Hoy es un día de doble cara para la tauromaquia Catalana. Mientras que es el primer día del año 2012 con todas las festividades que han acompañado este día; es desgraciadamente, para los catalanes amantes de la corrida, un día "mal esperado" siendo el primer día de la historia catalana sin tauromaquia. Eso, claro, si no se suspende esta ley algún día..
El
Parlamento autónomo ha abolido las corridas por 68 votos contra 55. - La ley
entrará en vigor en enero de 2012. - El PP anuncia que llevará la fiesta a las
Cortes para declararla de interés general y así blindarla
Se agota el
tiempo de los toros en Cataluña. Por 68 votos a favor, 55 en contra, y 9
abstenciones, el Parlamento catalán ha aceptado la Iniciativa Legislativa
Popular que pedía prohibir las corridas de toros en la comunidad. La ley
entrará en vigor el 1 de enero de 2012, por lo que a los taurinos catalanes les
queda año y medio para disfrutar de los astados en la Monumental. Los
pronósticos no han fallado, y la libertad de voto de los dos grandes partidos,
CiU y PSC, ha acabado decantando la votación. La mayoría de diputados
nacionalistas se han inclinado por el sí; los socialistas han optado
principalmente por el no. Pero la diferencia entre unos y otros ha sido
insalvable.
El presidente de
la Generalitat, José Montilla, ha comparecido en rueda de prensa tras la
votación. Ha aclarado que él ha votado no, y ha pedido que la prohibición de
los toros no se convierta en un nuevo conflicto entre Cataluña y el resto de
España. "Espero moderación y sentido de la responsabilidad de todo el
mundo".
En las filas del
PSC hubo una abstención destacada, la del consejero de Economía, Antoni
Castells. Éste se ha caracterizado los últimos meses por sus discrepancias de
fondo con la dirección de los socialistas catalanes y el propio Montilla. En
las mismas filas también se han abstenido los diputados Joan Ferran y Rosa
Maria Ferrer. Han votado a favor los diputados de la plataforma maragallista
Ciutadans pel Canvi, adscrita al PSC, Josep M. Balcells y Antoni Comín y Núria
Carreras.
La plana mayor
de CiU ha votado a favor de la prohibición con Artur Mas en cabeza. El líder de
la oposición no había aclarado su sentido voto, pero finalmente ha votado sí a
la prohibición junto a Oriol Pujol, Felip Puig o Francesc Homs. Los diputados
nacionalistas del Ebro no han votado. En contra de la prohibición han votado
diputados como Anna Miranda, Xavier Vila o el alcalde de Figueres Santi Vila. Mas
ha argumentado su voto favorable por una cuestión "de conciencia personal
y no ideológica". "Tendremos una Cataluña mejor con esta
decisión", ha dicho. El líder de CiU ha añadido que si hasta ahora no se
había pronunciado no era para ocultarse, sino para no coartar la libertad de
voto del resto de diputados nacionalistas.
Por su parte, la presidenta del PP en
Cataluña, Alicia Sánchez Camacho, ha asegurado que es un "día triste para
Cataluña" y ha acusado a CiU y PSC de haber impulsado la prohibición. "No
se puede estar a favor y en contra a la vez de la fiesta de los toros", ha
asegurado Sánchez Camacho. La presidenta del PP catalán ha anunciado que
llevará al Senado y al Congreso de los Diputados la propuesta para declarar la
fiesta de los toros de interés cultural general, para que sea protegida en el
conjunto de España y no pueda ser prohibida por una comunidad autónoma. En Canarias, la fiesta fue
abolida a propuesta de un diputado del PP, pero
Camacho no carga contra la decisión de esta comunidad porque, ha dicho,
"allí no había tradición".
Un largo recorrido
Con esta votación se pone punto final a un
proceso que el Parlamento catalán ha vivido con intensidad durante un año y medio. La
lucha continuará ahora en otras plazas: los protaurinos han anunciado que
llevarán la prohibición al Tribunal Constitucional, y el PP intentará modificar
leyes estatales para evitar la prohibición. La plataforma Prou!, promotora de
la abolición, seguirá también su camino defendiendo los derechos de los
animales, pero con una victoria en su haber. Los empresarios taurinos también
tendrán trabajo: negociar con la Generalitat las indemnizaciones por el
fin de la Fiesta, que cifran en unos 300 millones de euros.
El último debate
ha repetido las tónicas que se han visto todo este tiempo. Los partidos con el
voto decidido han jugado de forma diferente: PP y Ciutadans han acusado a los
grupos nacionalistas de votar por la abolición por motivos identitarios,
argumentando que los correbous, el festejo taurino catalán, quedan intactos;
ERC e ICV los han rebatido, y han descrito con detalle el sufrimiento que vive
el animal en la plaza. Los cuatro partidos han lanzado en sus proclamas
peticiones a los diputados para que inclinaran su voto. CiU y PSC han jugado a
recoger todas las opiniones. Más ambiguo el nacionalista Josep Rull, aplaudido
tanto por taurinos como por antitaurinos, que el socialista David Pérez,
reconocido taurino, que ha intentado hasta última hora convencer a sus
compañeros de filas. No lo ha logrado.
Júbilo y rabia en las puertas del
Parlamento
Fuera de la
Cámara las celebraciones de unos y las muestras de tristeza de otros no se han
hecho esperar. Nada más conocerse que la prohibición de los toros había
prosperado la cincuentena de activistas antitaurinos han estallado en muestras
de júbilo. Los Mossos d'Esquadra han desplegado varios efectivos para evitar
cualquier conato de enfrentamiento. En la puerta del Parlamento, la decisión se
ha escenificado con los antitaurinos ubicados a la izquierda de la puerta y los
protaurinos a la derecha.
Las
declaraciones más contundentes han llegado del sector taurino, derrotado en la
votación de hoy. "Traidores, traidores", era el cántico más escuchado
entre los activistas protaurinos concentrados ante el Parlamento. "Los
problemas de Cataluña ya se han acabado, el señor Millet ya ha devuelto el
dinero, los libros de texto ya son gratis, eso sí, los toros,
¡prohibidos!". Todos pedían explicaciones a los diputados y daban las
gracias porque esta vez el voto no haya sido secreto. "Al menos ahora
sabremos quién nos ha traicionado". Con gestos de indignación e insultos
hacia los manifestantes antitaurinos, los contrarios a la abolición han
celebrado que tras la votación haya salido a verles la presidenta del PP
catalán, Alicia Sánchez Camacho, que ha intentado atraerse sus simpatías a base
de promesas de luchar en las Cortes y en el Constitucional para dejar en agua
de borrajas la decisión de hoy.
En las
filas antitaurinas también había quien llamaba a no cantar victoria, aunque se
escuchaba el cántico de "Barcelona antitaurina, oé oé, oé". "Seguiremos
en las puertas de la plaza de toros porque la prohibición no entra en vigor
hasta el próximo año", explicaba uno de los activistas. "Mientras no
se anule todo maltrato animal, Cataluña no será Europa", ha dicho.
Referencia:
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Los comentarios que se ponen este blog se toman en consideración por el gerente si son constructivos. Gracias por tus comentarios