Algunos investigadores suman ahora otro factor de carácter emocional: la necesidad de disfrutar e la vida. Se trata de, como dice el neurocientífico y catedrático de Fisiología Humana de la Universidad Complutense de Madrid, el doctor Francisco Mora, de no
sucumbir al "apagón emocional".
La contribución de la genética puede estar en un 25%; el cerebro depende en
un 75% del estilo de vida que cada uno desarrolle.
Por lo tanto, Mora afirma que el cerebro se puede mantener joven siempre que sigamos unas pautas dentro del estilo de vida.
Por lo tanto, Mora afirma que el cerebro se puede mantener joven siempre que sigamos unas pautas dentro del estilo de vida.
Comer menos y de modo saludable
Estamos sobrealimentados; producimos radicales libres que son un daño para el
cerebro y el resto del cuerpo. La restricción calórica es uno de los
instrumentos que aumentan el numero de neuronas nuevas en áreas que tiene que
ver con la memoria.
Ejercicio físico aeróbico
Hacerlo con regularidad oxigena el cerebro y entran sustancias que lo
rejuvenecen. El cuerpo está diseñado para correr y saltar, desde que nos hemos
hecho sedentarios padecemos muchas más enfermedades.
Ejercitar la mente
Mora recomienda viajar mucho, no vivir solo y adaptarse a los cambios sociales.
Aprender un idioma nuevo es muy recomendable, sobre todo si se supera los 40
años.
Por un cerebro joven
A estas tres claves básicas les suma algunas más como procurar no vivir con estrés y con desesperanza, dar sentido a la vida con agradecimiento, alcanzar la felicidad de las pequeñas cosas, evitar el "apagón" emocional y disfrutar de un sueño placentero "solo con la luz del cielo".
A estas tres claves básicas les suma algunas más como procurar no vivir con estrés y con desesperanza, dar sentido a la vida con agradecimiento, alcanzar la felicidad de las pequeñas cosas, evitar el "apagón" emocional y disfrutar de un sueño placentero "solo con la luz del cielo".
Todos estos consejos aparecen en su libro ¿Se puede retrasar
el envejecimiento del cerebro?'. Todos ellos buscan evitar el "apagón
emocional" que se suele producir tras la jubilación, entre los 50 y 60
años.Es el inicio del fin de la vida, porque "se
pierde la emoción que es la energía que nos mantiene vivo", explica Mora, para quien está en las manos del ser humano envejecer con éxito, defendiendo las capacidades cognitivas.
Fuente: 20minutos.es del 20/02/2012
http://www.20minutos.es/noticia/1314216/0/claves-mantener/cerebro-joven/frenar-envejecimiento/
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Los comentarios que se ponen este blog se toman en consideración por el gerente si son constructivos. Gracias por tus comentarios