sábado, 26 de noviembre de 2011

El aulatorio de Agadir organiza Las Primeras Jornadas de formación a favor del profesorado de la zona

El aulatorio del Instituto Cervantes de Casablanca en Agadir celebró los pasados 23 y 24 del presente mes Las Primeras jornadas de formación de profesores ELE. 
El acto tuvo lugar en el local del aulatorio que ocupa una de las galerías de la cámara de comercio de la ciudad y participaron unos veinte profesores de la zona de Agadir y entorno, ademas de las profesoras del aulatorio de Agadir.
Las dos jornadas han sido animadas por la jefa de estudios del Instituto Cervantes de Casablanca Dña. Consuelo García Manzano (Chelo) en dos sesiones, de una duración total de 6 horas como sigue: 
  • 1ª sesión: El desarrollo de los documentos curriculares del IC en las programaciones de curso (miércoles 23 de noviembre de 15h00 a18h00)
  • 2ª sesión: La gestión del aula en la clase comunicativa (jueves 24 de noviembre de 10h00 a 13h00).
La primera sesión tuvo un carácter informativo, pudiendo familiarizarse el grupo participante  con la documentación curricular del instituto Cervantes desde el primer currículo (1994) hasta la ultima edición revisada del 2006 y basada en las aportaciones del Marco Común Europeo de Referencia para las leguas (MCER). Esa reflexión permitió al grupo participante palpar de cerca los rasgos que caracterizan cada uno de los seis niveles de referencia en la enseñanza/aprendizaje de un idioma (en este caso el español), a partir de la documentación facilitada así como de algunos talleres y actividades que propuso la animadora del curso, .
La segunda sesión  del jueves fue totalmente práctica y se desarrolló  trabajando en pequeños grupos. En esta sesión se puede hablar de tres partes:
 - La primera parte fue dedicada a "Los objetivos" y a "Los contenidos" de los niveles de referencia según el plan curricular del Instituto Cervantes. En el apartado "Objetivos", la actividad consistía en detectar un objetivo intruso entre varios que corresponden a un nivel determinado (A1, A2, B1 , B2, C1, C2), mientras que en el bloque "Contenidos" los grupos tuvimos que clasificar algunas actividades sacadas del método "Agencia ELE" conforme a los contenidos de lengua (gramaticales, léxicos, funcionales, sociolinguisticos, socioculturales, discursivos, ...)
 - La segunda parte fue dedicada a las destrezas lingüísticas orales y escritas de comprensión, expresión  interacción y mediación a partir de actividades de práctica.
 - La última parte del curso se desarrolló  en una clase virtual. se trata de la "observación de una clase" a partir del visionado de una sesión grabada en vídeo elaborada por una profesora del Cervantes de Casablanca.  Acto seguido, cada grupo tuvo que comentar uno de los cuatro items propuestos por la animadora de antemano: estructura de la sesión, las actividades,el discurso en el aula y las dinámicas de grupo. Más tarde, se cumple el taller por la puesta en común como se había hecho en todas las actividades desarrolladas en el curso.

  Cabe señalar que las actividades propuestas constituyeron puntos de partida para debates muy interesantes y a veces polémicos entre los presentes, que el tiempo era insuficiente para abarcarlos. Algo que indica la preocupacion y a la vez interés por la ardua tarea que compartimos: la enseñanza.
  Al final del curso de formación se expidió a los asistentes un certificado acreditativo de asistencia a las jornadas de formación de parte de la entidad organizadora.
  A continuación, os adjunto una galería de fotos que nos envío la animadora del curso a quién agradecemos tanto por su disponibilidad y a quién felicitamos por su habilidad y por su saber hacer.












                                                                             

1 comentario:

Los comentarios que se ponen este blog se toman en consideración por el gerente si son constructivos. Gracias por tus comentarios

Para ver vídeos y/o escuchar archivos sonoros, se recomienda pausar la música de fondo abajo en la columna izquierda